INFORME SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ TOTAL – CAMPAÑA 2024/25

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con maíz total en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

El presente trabajo fue elaborado a partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos aportados por la red de colaboradores y salidas a campo efectuadas por los profesionales de la institución.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

La superficie cultivada con maíz en la provincia de Entre Ríos en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 ha, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Es importante mencionar que, es el área sembrada más baja de los últimos nueve años.

La causa de la reducción del área se relaciona fundamentalmente por los daños registrados en el ciclo 2023/24 por las enfermedades que transmite la chicharrita del maíz.

En segundo lugar, a la posibilidad de que en el Pacífico Ecuatorial se instalara el fenómeno de “La Niña”, lo cual ocasiona una reducción del monto de las precipitaciones esencialmente en el trimestre noviembre – diciembre – enero y es coincidente con el periodo crítico del maíz de primera.

Para reducir el impacto de la chicharrita del maíz, los agricultores optaron por concentrar la siembra fundamentalmente entre fines agosto a mediados de septiembre. Por lo tanto, el maíz de primera abarcó el 96 %, mientras que el 4 % restante corresponde al maíz tardío y de segunda.

Por otra parte, de las 11.350 ha de maíz sembradas a partir de diciembre, el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el maíz de segunda sobre rastrojos de trigo abarcó el 47 % (5.350 ha).

Los datos estadísticos sobre la evolución del área implantada con maíz en Entre Ríos se presentan en la Tabla 1.

SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS A NIVEL DEPARTAMENTAL

El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy) abarcó el 52 % (154.900 ha) del área total implantada, donde se destaca Gualeguaychú con una participación del 21 %.

Los datos estadísticos sobre la superficie implantada con maíz a nivel departamental se presentan en la Tabla 2.

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL MAÍZ DE PRIMERA VERSUS MAÍZ TARDIO Y DE SEGUNDA

Es clave destacar que, la superficie sembrada con maíz tardío y de segunda es la más baja de los últimos 13 años. Con respecto al año pasado, se registró una caída del 83 % (55.300 ha), mientras que si se compara con el promedio del último lustro que se posiciona en 46.450 ha, la reducción fue del 76 % (35.100 ha).

En la Figura 1 se muestra la evolución de la participación del maíz de primera versus el maíz tardío y de segunda desde el ciclo 2012/13.

Figura 1: Comparación entre la proporción de maíz de primera versus tardío y/o de segunda

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp