PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 21 AL 27 DE ENERO DE 2015

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

Las lluvias de la última semana han sido en general pobres, con el avance de una ola de calor que se generalizó desde la jornada del domingo y que contribuyó a conformar un panorama exigente, como no se había observado a lo largo de la temporada.
Como se aprecia en el resumen pluvial de la semana que se representa en el mapa, la oferta de agua ha sido muy modesta, con excepción de sectores puntuales, como lo evidencian los registros de la zona de influencia de Nogoyá o Hernandarias. La ola de calor se cerró con el lento avance de un sistema frontal anticipado por actividad de tipo convectiva que favorece el desarrollo de tormentas en escala reducida. Esto es lo que se debe haber concretado en las localidades antes mencionadas. Se destaca como los acumulados pluviales decaen rápidamente en el entorno de estas tormentas de escala menor. Si bien las lluvias siguieron durante la mañana del miércoles, los aportes no han sido demasiado significativos. En todo caso, con el paso del frente hacia el norte, todo el territorio provincial puede haber sumado algunos milímetros modestos, pero lo más significativo fue el cambio de ambiente, el cual se había vuelto muy hostil, promoviendo un consumo extra de reservas.
La situación de transición al mes de febrero marca una cierta retracción en el nivel de precipitaciones. De hecho no se prevé ningún evento de importancia durante la primera semana del mes y por lo tanto, por primera vez en lo que va del verano ingresamos en un período donde habrá que mirar con mayor asiduidad el pronóstico para dilucidar si la situación es temporaria o deberemos transitar una quincena con persistente falta de precipitaciones.
Los pronósticos de mediano plazo no son demasiado alentadores y posiblemente estemos transitando el período donde la falta de agua se haga sentir en forma más generalizada en la provincia y en la zona núcleo en general.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 28 DE ENERO DEL 2015

La falta de lluvias y las altas temperaturas, rápidamente se traducen en un retroceso en el nivel de reservas. Es claro que bajo estas condiciones el balance hídrico es necesariamente deficitario. Del centro para el sur las reservas para una pradera aún se sostienen en niveles adecuados. Es posible que los cultivares de soja y maíz con buena cobertura ostenten aún una condición hídrica mejor; sin embargo, la tendencia de las reservas es a retroceder.
Aclaramos la situación en la zona de influencia de Nogoyá para justificar los excesos puntuales que se observan en la zona de influencia de esta localidad. Los reporte de lluvia de la zona muestran una marca que supera los 50 milímetros para el martes 27 y consecuentemente este volumen de agua repuso sobradamente lo que se había perdido en jornadas previas, diferenciándose claramente del entorno. Para sostener un nivel óptimo de reservas hubiesen hecho falta al menos 25 milímetros, marca que en general no se alcanzó.
Si bien la situación actual de los cultivos no es mala, los pronósticos que muestran un cambio hacia un patrón más seco en el comienzo de febrero, generan una lógica inquietud.
Hemos mencionado que este tipo de pulsos secos son más frecuentes entre mediados de diciembre y mediados de enero; no obstante, en esta campaña la transición anual fue holgada, favoreciendo a los maíces.
La situación actual puede afectar temporariamente el paso de la soja por su período de mayor demanda hídrica. Las plantas bien nacidas y con buen desarrollo radicular, seguramente explotarán las reservas manteniendo el buen estado actual. Será muy importante que las temperaturas no impongan un estrés extra sobre los cultivares. Si bien es razonable esperar un ajuste en la condición hídrica, el mismo se sobrellevará mejor si no se repiten las olas de calor.

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

INFORME PRODUCCIÓN DE LINO EN ENTRE RÍOS - CAMPAÑA 2014/15

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer por medio del SIBER el reporte correspondiente a la producción de lino concerniente a la campaña agrícola 2014/15.
La siguiente publicación ha sido elaborada gracias a la valiosa información recibida de la Red de Colaboradores y salidas a campo efectuadas por los profesionales de la institución.
Para acceder al informe completo haga click en el siguiente link:

INFORME COMPLETO

CONDICIÓN DE MAÍZ TARDÍO Y DE SEGUNDA

Las reiteradas precipitaciones en la región han provocado la demora en las labores de siembra, la pérdida de algunas chacras e incluso la reducción de la superficie planificada inicialmente. Al respecto los Colaboradores mencionan que todavía se está efectuando la implantación de algunas hectáreas.
Para la campaña 2014/15 se estimó que la superficie sembrada se situaría alrededor de 45.000 ha, lo cual representaría una caída con respecto al ciclo anterior del 35% aproximadamente.
Uno de los motivos que han influenciado a los productores a reducir el área cultivada se relacionó con los daños detectados por «cogollero» (incluso en materiales tolerantes); cabe mencionar que actualmente en estos híbridos se han tenido que efectuar aplicaciones con insecticidas.
En base a consultas efectuadas a la Red de Colaboradores se determinó la condición general del cultivo; evaluándose que tan solo el 6% cuenta con una situación calificada como muy buena, el 78% se encuentra en buena condición, existe cerca del 15% del área denominada como regular y por último el 1% se corresponde con una situación mala. En el Gráfico Nro. 1 se puede apreciar la condición por zonas.

COSECHA DE GIRASOL

En el departamento La Paz se ha dado inicio la cosecha de la oleaginosa, cabe recordar que este departamento abarca alrededor del 85% del área implantada, teniendo en cuenta que la superficie sembrada en la campaña 2014/15 se ubica aproximadamente en 1.700 ha.
En lo que respecta a los rendimientos, se han logrado valores para el tipo confitero de 1.800 kg/ha y el destinado para la producción de aceite rindes de 2.200 kg/ha.

ENCUESTA SOBRE EL GRADO DE RESIEMBRA EN SOJA

Debido a los recurrentes comentarios sobre los inconvenientes surgidos en la siembra de la oleaginosa, ocasionados por las cuantiosas precipitaciones (que generaron atrasos en las labores, resiembras parciales y totales), el SIBER realizó una encuesta a la Red de Colaboradores para cuantificar la magnitud y el impacto en el área implantada con soja.
Cabe mencionar que analizando las fluctuaciones en el área a cultivarse con maíz, sorgo, girasol y arroz, la tendencia indicaba una posible intención de siembra de soja de primera que se situaría en 1.180.000 ha y para el caso de la soja de segunda su valor ascendería a aproximadamente 280.000 ha. Por lo tanto, el área total con soja rondaría el valor de 1.460.000 ha.
La encuesta abarcó aproximadamente el 36% de la intención original de siembra de soja de primera y el 76% del área de la soja de segunda.

Los puntos a evaluar fueron:
– Si lograron cumplir con la intención original de siembra y qué porcentaje no se lorgó implantar (dentro de esta última se incluyen los lotes que aún no se lograron sembrar, los que serán destinados a otros cultivo y/o que se perdieron).
– Si realizaron resiembra y que porcentaje de la superficie total fue resembrada.

¿Lograron cumplir con la intención original de siembra?
Luego de analizar los datos obtenidos se pudo ver que la intención original de la soja de 1era sufrió una caída del 3% y para el caso de la soja de 2da una reducción del 8%, con lo cual la superficie total de soja se ubicarían en este momento en 1.405.000 ha o sea 55.000 ha menos que el área originalmente planeada. Ver (Gráfico Nº 2).
El principal inconveniente mencionado por el cual no se concretó la intención original fue la falta de piso a causa de las abundantes precipitaciones y los retrasos generados por las resiembras.

En los Cuadros Nº 1 y 2 se detallan los resultados por cada una de las zonas en las que se encuentra dividida la provincia. La zona norte es la que presentó mayores complicaciones, principalmente en la siembra de soja de segunda, logrando solamente el 74% de la intención original, lo cual equivale a que aproximadamente 9.400 ha no se lograron implantar.

La superficie que no se pudo concretar hasta el momento (ya que los productores intentarían continuar con la siembra hasta finales del mes en curso), incluye parte de lotes que se perdieron por escorrentía en loma y media loma, por encharcamiento en zonas bajas y cultivos con bajo stand de plantas.

¿Realizaron resiembra?
Cada año en la provincia se reportan más casos de lotes que van a resiembra, siendo múltiples las causas. Por lo cual, con esta encuesta se trata de dar un panorama de lo sucedido en el presente ciclo y que además pueda ser utilizado como punto de comparación para las siguientes campañas.
El 53% de los encuestados realizó resiembra en soja de primera, siendo éste valor a nivel provincial del 6% del área, Para el caso de la soja de segunda el 72% contestó afirmativamente (casi duplicando el valor de primera), el valor de resiembra fue del 11%, ver Gráficos Nº 3 y 4.
Las resiembras abarcaron desde sectores reducidos hasta lotes completos y en algunos casos las tareas se realizaron hasta tres veces en un mismo lote.
Las causas más mencionadas fueron: «Damping off», planchado de suelo, debilitamiento y/o muerte de plántulas por excesos hídricos.
Al analizar los datos obtenidos de la encuesta por zonas, se puede apreciar que la este que incluye los departamentos: Colón, Concordia, Federación y San Salvador, es la más afectada.
Cabe aclarar que la superficie total de dicha zona abarca aproximadamente unas 106.900 hectáreas, es decir el 9% de la superficie total de soja de primera.

ALERTA SANITARIO PARA TIZON FOLIAR Y ROYA COMÚN DEL MAÍZ

El seguimiento, observación y evaluación de cultivos de maíz de primera y de 2da o tardíos, muestran diversos aspectos que son importantes de informar y considerar.
Los maíces de primera alcanzaron según la región considerada, la madurez fisiológica y presentaron a lo largo del ciclo un muy buen estado sanitario, con excepción de algunos casos de híbridos susceptibles. Sin embargo, las hojas que aún permanecen verdes se caracterizan por poseer pústulas urediniosóricas de Puccinia polysora, conocida como roya polisora (Fotos N°1 y N°2) y tizones esporulantes de Exserohilum turcicum. Si bien carecen de importancia en relación al rendimiento del lote de maíz, son relevantes como fuente de inóculo inicial para los maíces tardíos.
Los maíces de segunda y de siembra tardía se encuentran en diversos estados vegetativos, desde V4 a Vt con presencia de enfermedades; hasta el presente, el estado sanitario general es bueno. Las enfermedades registradas en Paraná, Victoria y Gualeguay son: roya común (Puccinia sorghi), pequeños tizones de 1 a 3 cm por E. turcicum y rayado bacteriano incipiente con baja severidad y lejos de alcanzar el umbral de acción (UDA).
El alerta (Mapa N°1) muestra altas probabilidades que el tizón foliar principalmente (70% de las estaciones meteorológicas con alerta naranja y roja) y la roya común con un 57%, se incrementen en la próxima semana. En general hay condiciones conductivas de estas enfermedades, pero en forma discontinua.

Queres ser colaborador de SIBER