Informes anteriores
PRECIPITACION ACUMULADA DEL 03 AL 09 DE FEBRERO DEL 2016
De acuerdo a lo previsto, el mal tiempo llegó con precipitaciones generalizadas al territorio entrerriano, con algunas horas corridas hacia el domingo, principalmente sobre el sur de la provincia. Este evento fue muy extendido y cubrió en forma alternada toda la región pampeana entre el viernes y el lunes.
La distribución que presenta el mapa define un panorama donde predomina un piso de precipitaciones en un nivel promedio cercano a los 60 milímetros, con excepción de zonas del sudeste y el norte provincial. Dentro de este contexto aparecen los típicos máximos asociados a celdas de tormenta que lograron mayor desarrollo pero con un despliegue bastante aleatorio. Estos máximos son reconocibles a partir de la importante red de observaciones provenientes de las estaciones meteorológicas automáticas con que cuenta la BCER. De otro modo la representación sería mucho menos precisa y en consecuencia el análisis de la situación también perdería certeza.
En el departamento La Paz aparece el corredor de mayor extensión con precipitaciones superiores a los 100 milímetros, mientras que en Diamante y el sur de Paraná, las lluvias han sido muy generosas pero de menor volumen. El evento estuvo a la altura de la necesidad de revertir las deficiencias hídricas, sin embargo, es necesario que la situación mejorada se fortalezca con nuevas lluvias. En resumen, es necesario que el nuevo patrón de precipitaciones que ha insinuado este evento, encuentre una dinámica que permita lograr continuidad en la oferta de agua. Esto es necesario para converger en un escenario que evite mayores deterioros en los cultivares que los causados por la seca del mes de enero.
Las precipitaciones pueden retornar entre viernes y sábado a la provincia. Sin embargo en esta oportunidad no somos tan optimistas en cuanto a la certeza de los pronósticos ya que los mismos no consensuan un escenario único.
ESTADO DE LAS RESERVAS HÍDRICAS AL 10 DE FEBRERO DEL 2016
Considerando que en el informe de la semana pasada, todo el territorio provincial se encontraba con distintos grados de sequía, el cambio que provocaron las precipitaciones es notorio en casi toda la provincia. Observemos que al menos eran necesarios 40 milímetros para lograr salir de la categoría que en la escala se marca como sequía. Normalmente podríamos decir que un evento de 40 milímetros es altamente satisfactorio, sin embargo, el arrastre deficitario del mes de enero, había generado una demanda muy superior a esta marca. Considerando este umbral, podemos decir que reservas regulares para una pradera son aceptables a esta altura de la campaña, siempre teniendo en cuenta del período seco que precedió esta instancia.
En el mapa aparecen zonas que han logrado reservas adecuadas y se posicionan con ventajas respecto de otros sectores de la provincia. En Nogoyá se destaca la interrupción de una extendida lengua de reservas que alcanzaron niveles adecuados y puntualmente óptimos. Por otra parte el extremo sudeste provincial es el que ha quedado más postergado, aunque las reservas escasas también aparecen en zonas del noreste.
Independientemente del comportamiento de la humedad del suelo los ríos mesopotámicos siguen muy cargados y el fenómeno de El Niño mantiene una tendencia de lluvias por encima de lo normal en la naciente de estos grandes cursos de agua.
Respecto del pronóstico de precipitaciones para mañana y el sábado, decíamos que la situación presenta cierto nivel de incerteza, dado que hay posibilidades de que la actividad más importante, se mantenga sobre el sur de la región pampeana, afectando sólo de manera parcial al territorio entrerriano, quizá preferenciando el sur de la provincia.
INFORME SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ DE 1ERA EN LA CAMPAÑA 2015/16
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe de la superficie sembrada con maíz de 1era en el ciclo agrícola 2015/16.
Cabe aclarar que las cifras que se presentan corresponden a las hectáreas implantadas entre los meses de setiembre y octubre; posteriormente se publicará el relevamiento de los lotes sembrados en fechas tardías (mediados de diciembre y enero).
El presente trabajo ha sido fruto de la participación y compromiso de la Red de Colaboradores, el procesamiento de imágenes provenientes de los satélites LANDSAT 8 OLI y LISS3, junto con salidas a campo efectuadas por los profesionales del SIBER.
Para ver el informe completo haga click en el link que aparece a continuación:
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO CLIMÁTICO DEL MES DE ENERO
Informe elaborado por CCA (Consultora de Climatología Aplicada).
Magro comportamiento de las precipitaciones en gran parte de la franja este agrícola del país.
CLARAS DIFERENCIAS
Durante el transcurso del mes de enero, las precipitaciones observadas sobre el este del país quedaron muy lejos de los valores normales y si bien es normal que durante enero se presenten pulsos secos, los mismos suelen ser compensados por eventos que permiten mitigar estas situaciones. El pasado mes no presentó este alivio sobre el este y una extendida franja que desde el centro de la Mesopotamia se proyecta hacia el centro de Buenos Aires, fue la más perjudicada. Al desplazarnos hacia el oeste esta situación se modifica sustancialmente, marcando un dipolo este oeste en la oferta de agua. Los mapas ayudan a dimensionar estas diferencias.
Lluvias de entre 50 y 70 milímetros para la provincia de Entre Ríos, centro y corredores del este de Santa Fe y gran parte del centro y noreste de la provincia de Buenos Aires, representan un volumen de agua que hace imposible mantener a flote el balance hídrico, el cual necesariamente se vuelve deficitario, aun cuando se contaban con reservas. Por otro lado desde el NOA baja una lengua húmeda que se afianza sobre centro del área mediterránea e incluso toma de manera destacada la región cuyana. Estas buenas lluvias se proyectan en disminución sobre el oeste de Buenos Aires hasta ingresar en la zona seca, sin embargo recorren los partidos de la costa sur con muy buena oferta de agua, con un máximo muy destacado en la zona de influencia de Mar del Plata.
Esta gran diferencia en la oferta de agua queda definida por la dinámica de escala regional. La zona de alta presión que incursionó sobre el continente tomando la franja agrícola del este, bloqueó el avance de las perturbaciones frontales, favoreciendo los corredores mediterráneos. Sobre el NOA, se presentó muy activa la baja presión estacional (típica del máximo de radiación de la temporada estival), lo cual se reflejó en el desarrollo de importantes tormentas convectivas, con una oferta dispar geográficamente, pero que a lo largo del mes tendió a completar niveles normales de precipitación o a superar los mismos. La zona de alta presión que afectó el este del país, pierde su influencia sobre gran parte del NEA y el centro norte de la Mesopotamia, donde el comportamiento pluvial es más cercano al esperado. Este bloqueo que condicionó las lluvias sobre el este durante enero, comienzó a romperse por estos días.
La comparación de los registros pluviales de enero con los valores estadísticos (1973-2015), evidencia el duro impacto de la falta de lluvias sobre el este, destacándose la franja que toma toda la provincia de Entre Ríos y se extiende hacia el centro de Buenos Aires, del centro para el sur de Santa Fe, las lluvias recorren todas las categorías de la escala, hasta ingresar a territorio cordobés donde el impacto de las lluvias ha sido negativo, en sentido contrario, sobre todo en los departamentos del sudeste de la provincia donde muy buenos lotes quedaron temporariamente anegados.
Las temperaturas del mes de enero no lograron reproducir las condiciones de ola de calor que se manifestaron en la última década de diciembre. Se destacan jornadas sofocantes en el comienzo de la última decena de días de enero, y si bien las mismas traccionaron los registros hacia promedios que superaron los valores normales en el centro norte del país, esta situación no fue persistente. Quizá este fue el único dato favorable para la zona despojada de lluvias. De todos modos los cultivos llegan a este momento de febrero con una fuerte demanda pluvial.
TENDENCIAS CLIMÁTICAS
Indicadores de Escala Global
El fenómeno de El Niño viene mostrando un recorrido de acuerdo a lo previsto. Durante el mes de enero el calentamiento se mantuvo con una intensidad fuerte, con promedios del orden de 2.5ºC. Este es un indicador que se mantendrá en esta condición hasta finales del semestre cálido, debilitándose recién con el desarrollo del otoño. Este episodio no ha sido decisivo en la zona núcleo, dado que su interacción con la dinámica de escala regional no siempre resulto en el afianzamiento del patrón húmedo. Los meses pasados tuvieron una señal más fuerte sobre las zonas de mayor impacto, básicamente en el noreste del país. De todos modos esta anomalía de escala planetaria mantendrá intenso el flujo de humedad hacia la región pampeana.
El litoral Atlántico muestra un leve calentamiento respecto del mes pasado, sin embargo no parece un factor determinante, en todo caso, aporta en el mismo sentido que la presencia del fenómeno de El Niño.
Indicadores de Escala Regional
Con el debilitamiento de la zona de alta presión y su desplazamiento hacia el este, se facilita el avance de perturbaciones. Las mismas pueden venir asociadas a sistemas frontales que avanzan desde el sudoeste o al alto grado de actividad que presenta la baja del NOA. Estas últimas perturbaciones generan sistemas precipitantes que descienden desde el noroeste del país hacia la zona núcleo, pero en general son más benéficas para las áreas mediterráneas.
Si los sistemas de tiempo previsto para el corto plazo se validan, podríamos ingresar en un período más productivo de precipitaciones. Zonas que han quedado muy por debajo de los valores normales en enero pueden compensar con desvíos positivos en el mes de febrero. La zona mediterránea parece tener garantizado su paso hídrico por el período de floración.
Por lo pronto se ve un océano relativamente cálido en las cercanías de la costa, lo cual mitiga la posibilidad de heladas tempranas.
CONCLUSIONES
De acuerdo al diagnóstico climático del último período y al análisis de los principales indicadores de escala global y regional, proyectamos el siguiente comportamiento pluvial y térmico para el próximo bimestre:
1. Se mantiene la previsión de los últimos meses en cuanto al desarrollo del fenómeno ENSO. El Niño sigue instalado y muy intenso. Su impacto se restringió a un área más cerrada sobre el noreste del país durante el último mes, pero todavía es un indicador de mucho cuidado para la cuenca alta de los ríos del Plata
2. Los flujos de humedad se mantendrán muy activos durante el mes de febrero y marzo. De no concretarse otra situación de bloqueo, no deberíamos volver a observar durante el resto del verano una zona tan vasta con déficit pluvial como la registrada en enero.
3. Las zonas mediterráneas parecen firmemente encaminadas a mantener un nivel de precipitaciones como mínimo satisfactorio. La provincia de Córdoba, La Pampa, oeste de Buenos Aires y el centro sur de Santa Fe quedan incluidas en este contexto. El centro norte de Buenos Aires, Entre Ríos y el oeste uruguayo deberían tener una gran recuperación en estos días y reposicionar la campaña, descontando el impacto sufrido por la seca de enero.
4. Pueden darse corredores que queden desprovistos dentro de la zona núcleo, pero atendiendo los pronósticos de corto y mediano plazo, esta situación tendería a ser más bien excepcional y propia de la aleatoriedad que pueden presentar los sistemas precipitantes. Es decir el patrón conducente para febrero en la zona núcleo parece mejorado, fundamentalmente sobre el este.
5. El sudeste de Buenos Aires debería lograr buenas recargas en esta primera quincena, aparece un panorama más incierto para el desarrollo de la segunda parte de febrero. El sudoeste de la provincia y el sur de La Pampa, pueden ser beneficiados con lluvias que decanten desde el norte de La Pampa, mejorando su performance respecto del sudeste.
6. Los corredores agrícolas del NOA mantendrían un buen nivel de precipitaciones en febrero y aún durante marzo. Sin embargo la característica convectiva de la precipitación puede generar una disponibilidad de humedad heterogénea. A su vez el NEA, tenderá a recibir mejores lluvias en la segunda quincena y durante marzo.
7. El aumento en la frecuencia de sistemas precipitantes durante febrero reduciría la chance de olas de calor sobre la franja central. La segunda década del mes sería la más cálida de este período, donde pueden reaparecer las jornadas agobiantes. La ventaja es que esta situación encontraría a los cultivos con reservas mejoradas.
ALERTA SANITARIO PARA TIZÓN Y ROYA EN MAÍZ
En el período entre el 4 y 10 de febrero de 2016 la situación sanitaria de los maíces tardíos y en correspondencia con el alerta de la semana anterior (Informe Semanal N° 695), se destacó por un importante incremento del tizón foliar por Exserohilum turcicum.
Los departamentos monitoreados fueron Diamante, Nogoyá, Victoria y Gualeguay siendo este último departamento el más afectado por tizón (Figura 1) y en muchos de los lotes, la severidad de la enfermedad excedió el umbral de intervención química (2 tizones no mayores a 5 cm promedio/hoja de 20 plantas) desde V6 en adelante.
Los maíces relevados se hallaban entre V6 y R2 con daños en hojas y espigas por “cogollero” y aumento de la incidencia y severidad del tizón foliar y roya común (Figura 2).
Las pústulas de Puccina sorghi (roya común) en algunos sitios crece en importancia, aunque es poco habitual observarla en meses de altas temperaturas como las ocurridas hasta el presente en enero y las primeras semanas de febrero .
Hasta el momento no se detectaron pústulas sospechosas de pertenecer a roya polisora (Puccinia polysora), por lo cual se sugiere observar hojas inferiores. En ellas se producen gran cantidad de uredios circulares de color amarillo claro, mientras que la roya común se caracteriza por uredios alargados, color marrón herrumbroso y más dispersa en la lámina o concentradas en la base de la hoja donde se concentra la mayor humedad.
Los mapas de riesgo para tizón foliar y roya polisora indican una probabilidad moderada para el incremento de enfermedades foliares en la semanas próxima. Las lluvias del 8 de febrero y las mencionadas por el pronóstico para fines de esta semana serían altamente conductivas para tizón foliar y roya polisora.
Se recomienda monitorear lotes de maíz, principalmente aquellos sembrados con híbridos moderadamente susceptibles o susceptibles a tizón foliar, cuantificar y proceder a la toma de decisiones.