INFORME PRODUCCION MAIZ CAMPAÑA 2010/11
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos en el marco del SIBER efectuó la estimación del área cultivada, rendimientos y producción de maíz por departamento en el ámbito provincial.
PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS
La determinación de los rendimientos promedios a nivel de departamento y su respectiva producción se realizó gracias al valioso apoyo recibido de la amplia Red de Colaboradores del Sistema de Información.
Los parámetros productivos principales de la campaña son los siguientes:
Área Sembrada: 191.851 ha
Área No Cosechada: 30.837 ha
Área Cosechada: 161.014 ha
Rendimiento Promedio Provincial: 5.054 kg/ha
Producción: 813.801 tn
Cabe mencionar que las 30.837 ha no cosechadas, que equivalen al 16,07% del área total se corresponden con la superficie que fuera destinada a forraje, ya sea como silo grano húmedo o bien silo planta entera.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAIZ DESDE INICIOS DEL AÑO 2000
La Tabla 1 contiene la información histórica de los últimos once años para la provincia de Entre Ríos, obtenida de la base de datos del SIBER.
La campaña que ha concluido deja una disminución en la producción del 21,59%, lo que equivale a una merma de 224.105 tn; a pesar de que el área sembrada experimentó un incremento significativo, no fue suficiente para compensar la caída productiva ocasionada por los bajos rindes registrados.
CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CAMPAÑA
Los modelos climáticos para la campaña 2010/11 pronosticaban un situación para el Pacífico Eucatorial con temperaturas por debajo de lo normal, es decir que anunciaban la presencia de un evento “La Ñiña”. Por lo tanto, el escenario a futuro era de lluvias por debajo de lo normal.
El Gráfico 1 muestra la salida de los modelos climaticos publicados el 18 de agosto del 2010 en la pagina web de la NOOA. En todos los casos se apreciaba que para el mes de diciembre las temperaturas se estimaban inferiores a las normales para el verano.
Bajo esta consigna productores priorizaron la siembra temprana del maíz, para evitar la que la floración del cultivo fuera en el mes de enero, que se comporta como el más exigente en lo que a demanda hídrica se refiere, por tal motivo la implantación comenzó durante la segunda quincena de agosto, finalizando en la primera quincena de octubre.
Al momento de la siembra las mayores precipitaciones se registraron en el este provincial, brindando a este sector una excelente condición de humedad en la cama de siembra, pero limitando el progreso de las labores por la falta de piso para el tránsito de la maquinaria. Una situación opuesta se presentó en el oeste, donde las reservas escasas eran un freno para el avance en la siembra del maíz.
Si bien durante los primeros estadios fenológicos, el cereal contó con buenas condiciones para la germinación y desarrollo no presentando problemas sanitarios; a partir de la segunda quincena del mes de noviembre la falta de precipitaciones provocó el estado de sequía en los suelos de prácticamente todo el territorio provincial.
La misma golpeó fuertemente la producción maicera entrerriana; desde inicios de diciembre se fue evaluando la condición del cultivo, teniendo como fuente de información los reportes que brindan los Colaboradores del SIBER.
El análisis del Gráfico 2, claramente muestra la caída de la condición del cultivo, ya que al 2 de diciembre el 71 % del área implantada contaba con una condición entre «Buena y Muy Buena», mientras que el 29 % se ubicaba entre «Regular y Mala».
A partir de ese momento comenzó a sentirse los efectos de la falta de agua en el perfil, coincidiendo con el momento crítico para el maíz, llegando a fines de la primer quincena de enero con tan sólo el 14% en estado entre «Bueno y Muy Bueno», y el 86 % en condición «Regular a Mala».
En el Gráfico 3 se presenta la evolución de la situación de las reservas hídricas desde noviembre hasta enero, la cual fue elaborada en base a los mapas publicados semana a semana por el SIBER.
Como se detalla, hacia mediados del mes de noviembre el 65% del territorio contaba con reservas regulares, el 11% con reservas escasas y el 24% en situación de sequía.
Posteriormente, ya entrando en el período crítico para el cultivo que fue el mes de diciembre, el 90% del territorio provincial contaba con una situación de sequía y tan solo el 10% restante con reservas escasas.
Este escenario se mantuvo sin mayores cambios hasta principios de enero (05-01), donde la ocurrencia de precipitaciones de mayores cuantías redujo el área de sequía al 63,1%, aumentando la superficie de reservas escasas al 36% y tan solo el 0,9% contaba con reservas regulares.
El Mapa 1 contiene la información de la ubicación de los lotes de maíz y la distribución de la precipitación acumulada en el mes de diciembre.
El promedio de precipitaciones de diciembre se ubicó cercano a los 60 mm, con un mínimo de 35 mm y un máximo de 100 mm.
Por otra parte, considerando que el consumo hídrico del cereal durante el período crítico se sitúa alrededor de 6 mm/día por lo que el total mensual es de aproximadamente 180 mm (valores necesarios para que no decaiga el potencial de rinde del cultivo); claramente se deduce que el déficit hídrico fue desde 80 mm (en las zonas mejor provistas de agua) a 145 mm (en las zonas más secas).
Se anexa además del mapa un gráfico de barras que presenta el porcentaje del área implantada dentro de cada rango de precipitación. Como puede observarse tan solo el 1,2% de lo implantado se ubicó en el área con lluvias entre los 90 mm y 100 mm.
Como consecuencia de las escasas precipitaciones se registró una disminución de las reservas hídricas, ubicándose en promedio dentro de un escenario de sequía tal cual se aprecia en el Mapa 2. Cabe aclarar que el mismo es el resultado de promediar la situación hídrica monitoreada semana a semana en los informes del SIBER.
Como se detalla en la leyenda del Mapa 2, el promedio del área bajo la situación de sequía durante el mes de diciembre abarcó el 81,3% de la superficie total. Mientras que, el porcentaje del área cultivada con maíz dentro de la situación de sequía fue el 76,5%.
Solamente el 4,9% de la geografía entrerriana tuvo una situación promedio de las reservas hídricas calificada como escasa en el mes de diciembre y dentro de estos sectores se encontraba el 7,2% del maíz implantado.
La Tabla 2 contiene la información a nivel departamental del área implantada, área cosechada, rendimiento promedio y producción.
El promedio a nivel provincial se posicionó en 5.054 kg/ha, existiendo lotes muy afectados por la seca que rindieron alrededor de 3.000 kg/ha y lotes excepcionales que se estuvieron cercanos a los 8.000 kg/ha.
En la campaña 2010/11 solamente el 5,11% de la superficie total se correspondió con maíces de 2da (implantados sobre los rastrojos de lino y trigo fundamentalmente), lo cual representa alrededor de 9.800 ha.
Cabe mencionar que en esta campaña los maíces de 2da lograron en general mejores rendimientos con respecto a los de 1era, reportándose rindes con mínimos de 4.500 kg/ha y máximos de 10.000 kg/ha; aunque como se mencionara en el párrafo anterior la superficie es muy poco significativa.
En el Gráfico 3 se muestra la relación entre las lluvias de los meses del verano y los rendimientos promedios a nivel provincial; los cuales han sido elaborados de la base de datos agroclimáticos del SIBER.
Claramente se aprecia que los mejores rindes se correlacionan con años Niño; mientras que en los años Niña o Neutros el potencial de rendimiento cae sensiblemente.
Finalmente se muestra en forma mas detallada la precipitación acumulada desde noviembre a enero para las campañas 2003/04, 2008/09, 2009/10 y 2010/11.
Se destaca la campaña 2009/10 (año Niño) con los máximos valores acumulados de lluvia, en donde la provincia tuvo un record de rinde promedio de 8.360 kg/ha.
Por otra parte, el ciclo 2010/11 (año Niña) el acumulado de noviembre y diciembre fue de 97mm, mientras que el año pasado fue de 481 mm.
Cabe observar lo acontecido en la campaña 2003/04 y 2008/09, en ambos el Pacifico Ecuatorial estuvo en un estado de Neutralidad pero los rendimientos promedios para el maíz resultaron muy dispares.
En el primero de los casos de noviembre a diciembre el acumulado fue de 271 mm y un rinde promedio provincial de 7.323 kg/ha; por otra parte el ciclo 2008/09 el acumulado fue de 69mm cayendo el rinde a 2.358 kg/ha.