INFORME DE PRODUCCIÓN DE LINO – CAMPAÑA 2024/25
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la producción de lino en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LINO EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
La superficie cultivada con la oleaginosa en el ciclo 2024/25 registró una caída interanual del 43 % (5.000 ha) y se posicionó como la cuarta más baja de los últimos 25 años.
La reducción del área sembrada se asocia a:
– Baja cotización del lino
– Escasez de lluvias al momento de la siembra
El escenario climático de la campaña se caracterizó por adecuada recarga hídrica entre los meses de febrero a mayo.
Posteriormente, el cuatrimestre de junio a septiembre se diferenció por semanas con un marcado descenso térmico y muy escasas precipitaciones.
Y finalmente, entre octubre y noviembre, el retorno de las lluvias obstaculizó las labores de cosecha, lo cual en algunos casos resultó una caída de la calidad comercial de la semilla debido al manchado.
El rendimiento promedio provincial registró una disminución interanual del 7 % (73 kg/ha), al igual que el comparativo con el último lustro.
La producción presentó una caída interanual del 47 % (5.640 t).
Las principales variables que resumen la producción de lino fueron:
– Superficie sembrada 6.600 hectáreas (ha)
– Superficie perdida 0 ha
– Rendimiento promedio 958 kg/ha
– Producción 6.320 toneladas (t)
Los datos estadísticos sobre la evolución del área implantada con lino en Entre Ríos se presentan en la Tabla 1.
PRODUCCIÓN DE LINO EN LA PROVINCIA A NIVEL DEPARTAMENTAL
A nivel de lote los rendimientos se posicionaron desde 300 kg/ha (debido a daños por granizo) hasta máximos cercanos a 2.000 kg/ha.
El 53 % (3.380 t) de la producción se concentró en los departamentos de La Paz, San Salvador y Tala
Los datos estadísticos sobre la superficie implantada con lino a nivel departamental se presentan en la Tabla 2.