INFORME SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ DE PRIMERA – CAMPAÑA 2024/25

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
El presente trabajo fue elaborado a partir del procesamiento de imágenes satelitales, datos aportados por la red de colaboradores y salidas a campo efectuadas por los profesionales de la institución.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos agradece a la red de colaboradores por toda la información brindada para la elaboración de esta publicación.

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ DE PRIMERA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

En la provincia de Entre Ríos el área sembrada con maíz de primera se ubicó en 287.200 ha.

Es importante destacar que, la superficie destinada al cereal registró una caída interanual del 31 % (lo cual representó una reducción en 129.900 ha) y es la más baja de los últimos siete años.

Las principales causas del descenso fueron las siguientes:

  • Las pérdidas económicas generadas por la gran población de “Chicharrita del maíz” en el ciclo 2023/24, fundamentalmente en las siembras de maíz tardío y de segunda.
  • La probabilidad de aparición de un evento “La Niña”, que era el resultado de la salida de algunos de los principales modelos climáticos para el verano del 2025.

Por otra parte, la disponibilidad de semilla guardada del ciclo 2023/24 por parte de los productores, amortiguó para que la reducción del área no sea mayor.

La Tabla 1 presenta los datos estadísticos relativos a la evolución del área dedicada al cultivo de maíz de primera en Entre Ríos.

SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ DE PRIMERA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS A NIVEL DEPARTAMENTAL

El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcó el 52 % del total implantado. Es importante citar que, el departamento con mayor superficie de maíz de primera fue Gualeguaychú con una participación del 22 % de la superficie.

Los datos estadísticos sobre la superficie implantada con maíz de primera a nivel departamental se presentan en la Tabla 2.

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA CON MAÍZ DE PRIMERA A NIVEL DE DISTRITO EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Se detectó la siembra de maíz de primera en 98 de los 106 distritos que conforman la provincia de Entre Ríos.

En la Figura 1 se muestra la superficie sembrada con maíz de primera a nivel de distrito.

El distrito con mayor cantidad de hectáreas sembradas fue: Pehuajó al Norte (Dpto. Gualeguaychú), con una superficie con un rango de 25.200 ha, lo cual representó el 9 % del área total. Cabe mencionar que el año pasado la superficie se posicionó en 29.800 ha y por lo tanto experimentó una caída interanual del 15 %.

En segundo lugar, se encuentran: Pehuajó al Sur (Dpto. Gualeguaychú), Gená (Dpto. Uruguay), Clé (Dpto. Gualeguay) y Algarrobitos (Dpto. Nogoyá) con un área que osciló entre 7.000 a 10.000 ha.

En estos cinco distritos abarcaron 60.150 ha, lo cual equivale al 21 % del área total.

Figura 1: Superficie sembrada con maíz de primera a nivel de distrito en la provincia de Entre Ríos. Ciclo agrícola 2024/25.

En la Figura 2 se muestra la variación interanual del área sembrada de maíz de primera, donde se puede concluir lo siguiente:

– 6 distritos tuvieron una disminución importante (caída del área entre 7.500 a 5.000 ha)

– 14 distritos tuvieron una disminución moderada (caída del área entre 5.000 a 2.500 ha)

– 40 distritos tuvieron una disminución leve (caída del área entre 2.500 a 500 ha)

– 35 distritos permanecieron sin cambios (incremento o disminución igual o inferior a 500 ha).

 

Figura 2: Variación de la superficie sembrada con maíz de primera a nivel de distrito en la provincia de Entre Ríos. Ciclo agrícola 2024/25.

– 3 distritos tuvieron un crecimiento leve (aumento del área entre 500 a 2.500 ha).

Queres ser colaborador de SIBER

WhatsApp