INFORME PRODUCCIÓN DE SOJA – CAMPAÑA 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el reporte correspondiente a la producción de soja en el ciclo agrícola 2015/16.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA EN ENTRE RÍOS

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el reporte correspondiente a la producción de soja en el ciclo agrícola 2015/16.
El SIBER agradece el apoyo recibido de la Red de Colaboradores sin los cuales no hubiera sido posible la elaboración del siguiente informe.
Sin lugar a dudas el clima ha dejado una profunda y perjudicial huella en la campaña de soja 2015/16,  que impactó fundamentalmente en el ingreso del productor entrerriano y lo ha arrastrado a una alarmante situación de quebranto, lo cual influye inevitablemente en toda la cadena productiva.
En este informe se ha visto la necesidad de incorporar el análisis de la inversión efectuada por el agricultor para poder compararla con el ingreso percibido y finalmente concientizar sobre las pérdidas reales. Debido a que el solo dato de las toneladas totales logradas es un valor que enmascara o subestima la situación actual.
En la Tabla Nro. 1 se detalla la evolución de la producción de soja en la provincia de Entre Ríos desde la campaña 2000/01 hasta el presente.
El área cultivada en el ciclo 2015/16 tuvo una disminución del 2% y se ubicó en 1.345.400 ha; lo cual representó una caída de 30.600 ha con respecto a la campaña 2014/15.
Los excesos hídricos causaron la pérdida de 44.900 ha (3% del total implantado) y por lo tanto se cosechó una superficie de 1.300.500 ha.
Por otra parte, la producción registró una caía del 35% y se situó en 2.371.390 tn; esto generó una merma de 1.267.300 tn.
Finalmente el rendimiento promedio fue de 1.823 kg/ha (cabe recalcar que este valor indica lo obtenido sobre el área cosechada y sin aplicarle el factor de descuento por la calidad de la semilla). El rinde actual tuvo una caída del 31% en relación al año pasado (equivalente a una disminución de 823 kg/ha).
Los factores climáticos al momento de la trilla afectaron seriamente a la calidad de la semilla; no obstante se verificó una minoría de lotes donde no hubo descuentos por grano dañado hasta sitios donde el valor superó al 80% y en las peores cirscunstancias chacras que directamente no fueron cosechadas.
El factor promedio para la campaña 20015/16 fue del 75%, esto equivale a un daño promedio del 30%, (ya que existe en las normas de comercialización una tolerancia de hasta el 5% que no es castigada). En otras palabras, con un daño del 30% el productor por cada 100 kg de soja recibe el pago equivalente a 75 kg.
En conclusión, si aplica el descuento por calidad a las toneladas producidas y se la divide por el área total sembrada se obtiene un rendimiento promedio provincial de 1.314 kg/ha. Este valor es lo que refleja realmente el ingreso del productor.
Por otra parte, el rendimiento de indiferencia (que es el costo para producir soja e incluye desde la siembra hasta la cosecha y acondicionamiento) para el caso de Entre Ríos es de aproximadamente 2.227 kg/ha; esto ocasionó al productor una pérdida de 913 kg/ha.
Considerando una cotización de soja de 4.000 $/tn el resultado económico es el siguiente: el productor entrerriano invirtió 8.908 $/ha, tuvo un ingreso de 5.256 $/ha y por lo tanto tiene que afrontar una pérdida de -3.652 $/ha.

La evolución de la producción de soja se puede visualizar en el Gráfico Nro. 1.
En las últimas 4 campañas agrícolas el área cultivada se ha conservado en valores cercanos a 1.350.000 ha y la producción se ubica por encima de 3.000.000 tn; aunque en esta última campaña se observó una drástica disminución.

FACTORES CLIMÁTICOS

Los comentarios que a continuación se detallan han sido elaborados en base a la información obtenida de la Red de Centrales Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El período estival estuvo marcado por la presencia de un evento “El Niño”, anunciado desde mediados del año 2015 y en consecuencia se proyectaba precipitaciones superiores a las normales entre noviembre y marzo.
Sin embargo, no en todos los meses las lluvias resultaron superiores a los valores históricos; ya que en enero los registros se ubicaron muy por debajo de los montos esperados, ver Gráfico Nro. 2.

El déficit hídrico de enero generó un escenario climático desfavorable para la oleaginosa y se acentuó sus efectos desde mediados de enero hasta la primera semana de febrero.
Este un pulso seco estuvo asociado a elevadas temperaturas que ocasionó el aborto de hojas, flores y vainas; obviamente este estrés hídrico redujo el rendimiento de la oleaginosa.
En base a consultas efectuadas a la Red de Colaboradores se determinó que la pérdida de rendimiento para la soja de 1era osciló entre el 20% al 25%; pero en los grupos cortos (IV y V) sembrados en fechas tempranas los efectos se agudizaron y en estos lotes la merma alcanzó al 40% del rinde esperado.
En el Mapa Nro. 1 muestra la distribución de la lluvia acumulada de enero y en el Mapa Nro. 2, se puede apreciar los sectores donde hubo una situación de sequía más marcada.

Un capítulo aparte merece describir lo acontecido desde el inicio del mes de abril, momento en el cual se había cosechado tan solo el 3% del área cultivada con soja de 1era y que tuvo una repercusión negativa en la calidad y rendimiento.
Abril se presentó con 20 días de precipitaciones continuas y con un monto acumulado promedio para el mes de 350 mm; es decir que el valor mensual se triplicó. Cabe recordar que el histórico para Entre Ríos se sitúa alrededor de 120 mm, ver Gráfico Nro. 3.

En el Mapa Nro. 3 se muestra la distribución de la lluvia acumulada de abril, donde claramente se puede apreciar que en el sector norte tuvo un piso de 600 mm, es decir que en esa región en el mes de abril llovió el 50% del total anual.
Las reiteradas lluvias detuvo toda la actividad trilla, con el agravante de que se presentó un ambiente con elevada humedad relativa diaria (el promedio del 1/04 al 26/04 fue de 87%) y temperaturas medias diarias superiores a lo normal. Es importante destacar que en abril del 2016 la marca media diaria fue de 20,2 oC mientras que la histórica es de 18,2 oC; en consecuencia hubo 2 oC sobre la media diaria histórica (ver Gráfico Nro. 4).
La excesiva humedad relativa junto con temperaturas elevadas fue la combinación ideal para el ataque de hongos y la consecuente pérdida de calidad.

PRODUCCIÓN DE SOJA DE 1ERA A NIVEL DEPARTAMENTAL

La Tabla Nro. 2 contiene el área implantada, rendimiento promedio y producción a nivel departamental para la soja de 1era.

PRODUCCIÓN DE SOJA DE 2DA A NIVEL DEPARTAMENTAL

La Tabla Nro. 3 contiene el área implantada, rendimiento promedio y producción a nivel departamental para la soja de 2da.

PRODUCCIÓN SOJA TOTAL A NIVEL DEPARTAMENTAL

La Tabla Nro. 4 contiene el área implantada, rendimiento promedio y producción a nivel departamental para la soja de total.

RELACIÓN ENTRE EL PACÍFICO ECUATORIAL Y EL RENDIMIENTO PROMEDIO DE SOJA EN ENTRE RÍOS

En base a los datos estadísticos del SIBER se elaboró el Gráfico Nro. 5 que refleja la relación entre la situación del Pacífico Ecuatorial, la precipitación promedio acumulada de noviembre a marzo y el rendimiento promedio provincial de soja en Entre Ríos.
Cabe aclarar que si bien “El Niño” tuvo un efecto positivo en las precipitaciones del período estival, este plus no se vio reflejado en el rendimiento promedio provincial alcanzado.
En primer lugar, la distribución y el acumulado de las precipitaciones entre enero y febrero (que resultan claves para que la oleaginosa exprese su máximo potencial), se concentraron más hacia la segunda quincena de febrero, hecho que generó un déficit importante. Como resultado del pulso seco, las expectativas derinde hacia mediados de marzo se ubicaban alrededor de 2.300 kg/ha.
Finalmente, fue el fenómeno anómalo de abril desencadenó la sustancial caída en el rendimiento de soja de la campaña 2015/16.

BALANCE ECONÓMICO NEGATIVO DE LOS PRODUCTORES ENTRERRIANOS

En base a los datos descriptos se deduce que los productores realizaron una inversión total en la campaña de soja 2015/16 de $11.984.823.200, con un retorno de $7.070.199.200 y por lo tanto están afrontando una pérdida de $ -4.914.624.000.
Esta pérdida está afecta actualmente a un número importante de agricultores, como así también al sector cooperativo, acopio y empresas vendedoras de insumos que son la mayor fuente de financiación con que cuenta la provincia de Entre Ríos.

Queres ser colaborador de SIBER