PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 03 AL 09 DE SETIEMBRE DEL 2014

Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones
Mapa de precipitaciones

 

Durante la última semana se ha observado una benéfica oferta de agua en gran parte del territorio provincial. Las lluvias que se representan en el mapa corresponden al evento ocurrido entre el jueves y el sábado pasado, periodo en el que una zona de baja presión afectó gran parte de la franja central del país y por otra parte, se suman las precipitaciones del martes último, cuando un pasaje frontal fortaleció la oferta de agua semanal, en este caso con lluvias más importantes en el este y el norte de la provincia.
A pesar de que la oferta de agua no ha sido homogénea, en general en todo el territorio se ha cumplido con la demanda mínima, la cual básicamente era un indicador esperado para revertir el patrón seco de agosto. Las condiciones estaban dadas para que esto ocurriera, los modelos de pronóstico lo anticiparon favorablemente y finalmente se concretaron zonas con milimetrajes más que satisfactorios donde los acumulados ya alcanzaron el total pluvial del mes. En general esto ocurre en todos los sectores que presentan valores superiores a los 60 milímetros.
Las precipitaciones fueron más modestas en los departamentos del sur, creciendo hacia el delta, donde se sintió la influencia de las intensas tormentas observadas del lado bonaerense.
 Luego del pasaje frontal, se observó un cambio de masa de aire. El frio se siente en forma temporaria dado que este ambiente no se sostendrá. Se espera que nuevamente los vientos del este roten al noreste, recompongan el flujo de humedad y se reinstale un escenario propicio para el regreso de las lluvias. La evolución de corto plazo propone un aumento de inestabilidad hacia la jornada del sábado, posiblemente con lluvias que descienden del norte hacia el resto del territorio.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 10 DE SETIEMBRE DEL 2014

 

El reflejo de las lluvias en el balance hídrico es evidente en todo el territorio. La franja este tuvo recargas más significativas, con un máximo importante y extendido en el extremo noreste de la provincia. Aparecen, de acuerdo a la oferta de agua y al arrastre de reservas de agosto,  otras áreas dispersas y más reducidas donde también la humedad resulta temporariamente excesiva. Sin embargo, a gran escala predominan los valores adecuados de humedad.
Con las lluvias de la última semana, las reservas para una pastura se han normalizado. Esto es altamente favorable para el desarrollo del trigo, el cual seguramente ya está aumentando su demanda en forma progresiva. Es decir el cereal continúa su evolución sin limitantes hídricas, dificultad que no se plantea con alta probabilidad de ocurrencia para el resto de la floración. Dentro de este contexto hídrico favorable y con un buen monitoreo de enfermedades, prácticamente no quedan indicadores que puedan promover una merma seria en la producción triguera de la provincia. Habrá que ver cómo ha jugado el paso de un invierno tan benigno en el desarrollo del cultivo, en el sentido de la secuencia adecuada de las etapas fenológicas, pero eso es una situación que quedará definida al final.
Por lo pronto las reservas para la fina son altamente favorables, no hay enfriamientos previstos para la próxima quincena y si eventualmente se daría una irrupción de aire frío, es altamente probable que esta  hipotética masa de aire llegue modificada y con menos riesgo a la provincia de ER. Hoy por hoy los suelos saturados y en muchos casos anegados que dominan la provincia de BA, dan en cierta medida un margen térmico a la provincia de ER. Aun puede llegar frío, pero la posibilidad de heladas tardías es baja.

Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas
Mapa de reservas

DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS

El siguiente cuadro compara los datos estadísticos finales de trigo, colza, lino, arroz, girasol, soja, sorgo y maíz de las dos últimas campañas agrícolas en Entre Ríos.

TENDENCIAS CLIMATICAS - Informe elaborado por CCA (Consultoría de Climatología Aplicada).

Indicadores de Escala Global
Si bien todos los pronósticos mantienen firme la tendencia que muestra un cierre del año bajo condiciones «El Niño», los valores actuales de la temperatura del Pacífico Central no muestran un calentamiento que pueda considerarse serio. La evolución de agosto ha sido más parecida a un estado de neutralidad que a una situación que evidencie de manera sustancial el progresivo arribo de la fase cálida. No obstante esto, el consenso de la mayoría de los modelos, proponen con el valor de probabilidad más elevado que el escenario Niño será el que prevalecerá en el último trimestre.
Actualmente este forzante de escala planetaria se encuentra en estado neutro y su efecto sobre la circulación atmosférica no es significativo. Por lo pronto las recientes precipitaciones, además del evento de agosto en el sur de BA, no deben asociarse al desarrollo del fenómeno de El Niño. En consecuencia y por lo pronto, no es valorable que se esgrima este argumento para justificar un riesgo aumentado de que vuelvan a concretarse episodios similares en la zona afectada. Si hay que reconocer que a lo largo de todo el invierno, el aire húmedo ha tenido una presencia inusual en todo el este y el sur del país, algo que no debería modificarse sustancialmente al ingresar a la primavera.

Indicadores de Escala Regional
Por el momento y mientras se resuelve la validación del fenómeno ENSO, el litoral atlántico sigue marcando el paso de la región. Este calentamiento no se ha retirado, si se ha debilitado durante el invierno. Bajo la presencia de esta anomalía la franja este del país tiende a incorporar mayor aire húmedo de componente oceánica y por lo tanto ante situaciones que favorecen la intensificación de la circulación del norte, se promueve un escenario donde la disponibilidad de humedad es elevada y sólo resta que la componente dinámica genere la inestabilidad necesaria para facilitar el desarrollo de sistemas precipitantes.
Estos mecanismos actualmente parecen garantizados para funcionar en el este, deberemos monitorear a lo largo del mes cuan efectivos se vuelven en la producción de lluvias sobre las zonas mediterráneas. Con lluvias de montos del orden de los 30 milímetros, la zona núcleo de la franja central se pone al día con las reservas para el trigo. De ser así, la fina cordobesa y las siembras tempranas de maíz encontrarían condiciones satisfactorias para su desarrollo.

Conclusiones
De acuerdo al diagnóstico climático del último período y al análisis de los principales indicadores de escala global y regional, proyectamos el siguiente comportamiento pluvial y térmico para el próximo bimestre:
1. El fenómeno de El Niño esta afianzado como forzante climático para la última parte del año. Su vasto impacto sobre las lluvias del sudeste de Sudamérica, con tendencia a definir desvíos positivos, permite proyectar la continuidad o la aparición de áreas con sobreabundancia de precipitaciones. El litoral atlántico de sostenerse cálido también aporta en el mismo sentido, aunque en forma más concentrada sobre el este del país. Estos dos elementos permiten pensar en un escenario de humedad sobrado sobre el este, moderándose sobre el oeste donde igualmente se espera una situación favorable.
2. El sudeste de Buenos Aires y algunos sectores de Córdoba entraron al mes de septiembre con demandas antagónicas. Entendemos que por cómo se perfila la situación, hoy el sudeste de Buenos Aires parece más vulnerable al daño que puedan causar los excesos y anegamientos, que al que pueda practicar la escasez de agua en Córdoba. La provincia de Córdoba tiene posibilidades de encontrar continuidad en el auxilio pluvial recibido recientemente, en todo caso no se perfila una situación de extremo déficit como el que se observara en la pasada campaña.
3. El NEA, Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires están insertos en sectores donde las lluvias pueden alcanzar valores entre satisfactorios y abundantes en la continuidad del actual sistema de mal tiempo que transita la región pampeana,definiendo una señal favorable como una tendencia creciente en el comportamiento pluvial de la zona. Claro, con más problemas en la cuenca del Salado.
4. No se proyecta un cambio contundente en el patrón térmico. Aún estamos en época de irrupciones de aire polar, pero la circulación capaz de transportar aire de este origen ha sido muy ineficiente a lo largo del invierno y es cada vez más
improbable que gane presencia con el correr de la primavera. Por otra parte los excesos hídricos del sur son moderadores de
estas masas de aire a la hora de avanzar sobre la franja central. Igualmente se espera un cambio de ambiente
destacado aunque temporario, con vuelta a condiciones de invierno para mediados de la semana próxima.

CONDICIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO

Actualmente existe un amplio rango de estados fenológicos que abarcan desde los últimos lotes implantados que se encuentran finalizando la etapa de macollaje hasta chacras donde el cereal ha comenzado a espigar.
Los Colaboradores destacan el impacto positivo de las precipitaciones acaecidas en los últimos días, la cual literalmente le «cambió la cara al cereal».
La ausencia de lluvias y las reiteradas heladas del mes de agosto habían provocado una lenta tasa de crecimiento, la senescencia temprana de las hojas basales, muerte de macollos, quemado en las puntas de las hojas e inconvenientes en la incorporación del nitrogeno aplicado en macollaje.
En lo que respecta a insectos plagas, el ambiente seco generado en agosto favoreció en algunos sectores la aparición de «pulgones», habiéndose efectuado el control químico correspondiente.
Por otra parte, el ambiente húmedo que se estabilizó en la región está siendo propicio para el desarrollo de enfermedades fúngicas, habiéndose comenzado a detectar mayor presencia de «mancha amarilla» y «roya»; evaluándose la aplicación de fungicidas que permita mantener sanas la hoja bandera y la inmediata inferior sanas para maximizar el llenado de la espiga.
A nivel provincial el 81% del área posee una condición evaluda de buena a muy buena y el 19% restante fue calificada como regular. Gráfico Nº 1
En el Mapa Nº 1 se puede apreciar la condición del cereal en cada zona de la geografía entrerriana.

CONDICIÓN DEL CULTIVO DE COLZA

 

 El Gráfico N° 2 ilustra la condición general del cultivo a nivel provincial que representa un 37% muy buena, 62% buena y un 1% regular.
El estado fenológico de la oleaginosa varía desde fines de floración a formación de silicuas. El reporte de los Colaboradores indica que  las heladas de agosto provocaron  las pérdidas de vainas, por lo que se podría ver el potencial de rendimiento.

CONDICIÓN DEL CULTIVO DE LINO

El 75% del área implantada con lino posee una condición evaluada entre buena y muy buena, lo cual representa una caída de 8 puntos porcentuales en relación a lo reportado hace dos semanas.
En el Gráfico Nº 3 se aprecia la evolución de la condición general de la oleaginosa, destacándose la caída del área para la situación considerada como buena y a su vez, el crecimiento del número de lotes con una condición regular.
Los principales inconvenientes detectados se asocian a siembras tardías que por efecto de los excesos hídricos de julio han quedado con un baja densidad de plantas por hectárea.
El estado fenológico se ubica desde chacras donde el lino se encuentra todavía en la etapa de enramado con 10 cm de altura aproximadamente hasta lotes en plena floración.
En sitios puntuales del centro provincial se detectó la presencia de «Fusarium» y «Roya de la hoja» (en lotes implantados en fechas tempranas), pero el ambiente seco de agosto no favoreció el progreso de los patógenos, razón por la cual, hasta el momento no se han efectuado aplicaciónes de fungicidas.

SIEMBRA DE MAÍZ DE 1ERA

 

 

El retorno de las precipitaciones han sido un factor clave, no solo por la mejora en la humedad de la cama de siembra que permitirá generalizar las labores en todo el territorio provincial; sino porque en varios sitios los productores habían efectuado la implantación en lotes donde no existía una disponibilidad hídrica adecuada para la germinación de la simiente.
Al día de la fecha se estima que a nivel provincial se ha concretado alredor del 10% del área planificada para el maíz de 1era, en el Mapa Nº 2 puede apreciarse en grado de avance en cada sector del territorio.

ALERTA SANITARIO PARA LAS ENFERMEDADES FOLIARES DE TRIGO

En los últimos 7 días las condiciones climáticas fueron conductivas para el desarrollo de las enfermedades foliares del trigo, especialmente en aquellos sitios donde ocurrieron lluvias de al menos, 5 mm. Las horas de mojado foliar y la temperatura media se mantuvieron dentro del rango óptimo para promover el desarrollo de roya de la hoja (Puccinia triticina) y manchas foliares, entre ellas mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis).
En cultivares de trigo susceptibles, al estado fenológico EC39 – EC41, la incidencia (número de plantas afectadas) de roya de la hoja (Figura 1) alcanza el 90% y en el tercio inferior de las plantas la severidad promedio alcanza el 15%, muy por encima del umbral de acción para cultivares con perfil sanitario de alto riesgo. 
Algunos síntomas de mancha amarilla se observan en pocas plantas, pero es posible que esta enfermedad al igual que la septoriosis de la hoja (Septoria tritici), en los próximos días registre incrementos en la incidencia y severidad, ya que los procesos de infección (síntomas observables) ocurren generalmente entre 7 y 14 días después de condiciones ambientales conductivas. La aparición y desarrollo de estas dos enfermedades además, estará asociada a la presencia de rastrojo infectado en superficie, por lo cual será variable según la secuencia de cultivos anteriores.

Algunos cultivares presentan síntomas viejos de heladas que se caracterizan por tejidos foliares muertos de un color marrón oscuros grisáceo, con un leve retorcimiento  que no deben ser confundidos con enfermedades.
Pústulas de roya del tallo (Puccinia graminis-tritici) se registran con muy baja incidencia y severidad en numerosos cultivares, con uredios en hojas que se caracterizan por ser alargados de color marrón oscuro (Figura 2), muy diferentes a los de roya de la hoja o anaranjada, que son circulares y de color amarillo-naranja.

Queres ser colaborador de SIBER