Informes anteriores
RED DE CENTRALES METEOROLÓGICAS DE LA BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS
PRECIPITACIÓN ACUMULA DEL 01 AL 07 DE ENERO DE 2014
Las extremas condiciones ambientales observadas en la última quincena de diciembre, no dejaron de lado la transición interanual, pero al menos en esta primera semana del 2014 se han observado algunas precipitaciones.
En el mapa se representan las primeras precipitaciones del año, aunque en las últimas jornadas de 2013, las condiciones de inestabilidad, humedad y temperatura anticipaban lo que sobrevendría a comienzos de enero. Principalmente durante la jornada del 2, las lluvias se observaron en el oeste y en el centro sur de la provincia, con magros aportes para el resto del territorio. Luego de un alivio térmico, la humedad y la temperatura nuevamente convergieron en un escenario que facilitó el desarrollo de tormentas, las cuales tendieron a generalizarse en la tarde noche del martes. Aquí fue el sur de La Paz el departamento más afortunado en el volumen recibido, pero también el extremo norte de la provincia supero por sectores la barrera de los 40 mm. En el acumulado semanal, aparecen corredores que van desde Diamante hacia Gualeguay, donde también el aporte en su suma es razonable para una semana de enero, aunque claro está, no subsana el déficit previo que mostró el mes de diciembre. En el sentido contrario aparece el centro este de la provincia como la zona que recibió las lluvias más modestas y por ende es donde se concentran las necesidades más perentorias y de mayor volumen.
Las perspectivas son buenas para las próximas jornadas. La provincia queda inmersa en una zona donde es altamente probable que se concreten precipitaciones. Quizá las mismas se comporten de manera similar a lo que viene sucediendo, sin superar los 30 o 40 mm, con excepciones de escala reducida, lo cual no debe tomarse como patrón conducente.
ESTADO DE LAS RESERVAS AL 08 DE ENERO DE 2014
El balance hídrico sigue mostrando un predominio deficitario en la mayor parte del territorio, con un máximo de retroceso en las reservas que coincide con la zona donde las lluvias han sido muy pobres y algún otro sector en el sur de Gualeguay. Se destaca la buena reacción del sur de La Paz ante los favorables episodios pluviales recibidos en la zona, también aparecen otros sectores reducidos que insinúan un mejor posicionamiento de reservas.
Vale la pena aclarar, que el mapa de reservas para una pastura es un escenario de mínima para las reservas de soja. En este sentido entendemos que los cultivares que habían logrado buena cobertura antes del inicio de la última parte de diciembre, (apogeo de la ola de calor), deben haberse recuperado satisfactoriamente y su estado general puede ser satisfactorio, no con reservas escasas como se presentaría una pastura. El maíz seguramente estará más exigido al igual que los cuadros tardíos de soja que no lograron una cobertura eficiente y tuvieron que soportar el estrés térmico e hídrico en un contexto de reservas muy ajustado.
Por lo pronto el panorama parece mejorar. Todos lo pronóstico se inclinan por lluvias de importante cobertura en el corto plazo. También se destaca que, a pesar de que pueden darse jornadas agobiantes, no se perfila una nueva ola de calor, es decir persistencia de mínimas elevadas, por encima de los 23°C. Si el patrón pluvial se encamina como parece y las temperaturas se van moderando, podemos proyectar un escenario bastante mejorado para el resto de enero respecto de lo que fue diciembre. Al menos no se observan situaciones dinámicas estructurales, que permitan proyectar una nueva imposición del ambiente que privó en la última quincena del año pasado. Esto debe considerarse como una buena señal.
DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS
El siguiente cuadro compara los datos estadísticos finales de trigo, lino, girasol, arroz, soja, sorgo y maíz de las dos últimas campañas agrícolas en Entre Ríos.
CONDICIÓN MAÍZ DE 1ERA.
Las variables climáticas del mes de diciembre incidieron negativamente en el cultivo de maíz que fue el más afectado ya que en dicho lapso se encontraba atravesando su etapa crítica para la determinación del rendimiento (floración e inicios del llenado del grano).
La situación planteada queda claramente demostrada si se observa en la gráfica N° 1 que muestra lo que ocurre con la evolución del cereal.
En la misma se puede observar que el cultivo presentaba en la mayoría del área sembrada una condición muy buena y buena en las tres primeras fechas evaluadas con una mínima proporción como regular para el 14 de noviembre y 12 de diciembre. La situación se modifica sustancialmente a la fecha actual, en la cual predomina la categoria regular en desmedro de la muy buena y buena.
El efecto que ocasiona este estrés abiótico sobre el rendimiento del maíz, decae sobre los componentes numéricos del mismo: número de granos por espiga y su peso individual. En el caso de las siembras más tempranas (hasta el 15 de septiembre), los Colaboradores informaron que se afectó principalmente el peso del grano, ya que los procesos de polinización y fecundación fueron logrados en buena medida, no sucediendo lo mismo para los cultivos sembrados posterior a dicha fecha, en la cual ambos componentes del rendimiento son perjudicados.
CONDICIÓN SOJA DE 1ERA.
Las precipitaciones ocurridas en el territorio entrerriano en los últimos días han ocasionado una mejora importante en el cultivo de soja. El reporte de los Colaboradores indica que en la actualidad el 82% de la superficie implantada con soja de 1era. se encuentra en estado bueno – muy bueno, el 16% regular y el 2% malo. Este último 18% se corresponde con aquellos lotes ubicados en departamentos de la provincia donde los montos de las lluvias no fueron suficientes para la recuperación de la oleaginosa que presenta escaso desarrollo asociado directamente al stress provocado por la falta de agua y las altísimas temperaturas.
En lo que respecta al estado fenológico, los lotes implantados en la primera semana de noviembre se presentan en inicios de floración R1 a inicios de formación de vainas R3, éstos están cerrando el surco, pero la casi totalidad de las hectáreas transita estado vegetativo, presentando desde 5 a 7 hojas expandidas V5 a V7.
Sanitariamente, se continúan observando orugas defoliadoras en el cultivo por lo que se están haciendo los controles con insecticida, y presencia de trips y arañuelas sin síntomas de daños por el momento.
La condición del cultivo por zonas se muestra en el Mapa Nº 1.
SOJA DE 2DA.
Faltando concretar algunos escasos lotes se da por finalizada la siembra de soja de 2da. en el territorio provincial con una superficie final que se aproxima a las 250.000 ha.
La consulta efectuada a los colaboradores en relación a la condición del cultivo indica que un 7% se califica como muy buena, 53 % buena, 34 % regular y el 6 % restante mala.
Las condiciones ambientales adversas no permitieron que el cultivo se establezca de manera satisfactoria ya que la escasez de agua en el perfil de los suelos y las altísimas marcas térmicas impidieron la efectividad en los controles de malezas fundamentalmente gramíneas, ocasionando además muerte de plántulas en muchos lotes con la consecuente disminución del stand, razón por la cual en la actualidad se esta procediendo a la resiembra de muchos sitios.
CONDICIÓN ARROZ
Como puede apreciarse en el Mapa Nº 2, el 49% de la superficie de Arroz en la Provincia presenta condición muy buena, el 48% buena y el 3% restante regular.
Las chacras sembradas más temprano (septiembre y octubre) que abarcan la mayoría se la superficie implantada, se encuentran en “embuchado” e “inicio de floración”. El estado fenológico para las fechas de siembra de noviembre y diciembre es “inicio de macollaje” y “pleno macollaje” respectivamente.
El estado sanitario del Cereal se reporta como muy bueno, si bien algunos Colaboradores ya han iniciado controles con fungicidas, principalmente en la zona del Departamento La Paz, los mismos fueron de carácter preventivo. Hay que tener en cuenta que Gurí INTA, la variedad más utilizada en ésta Campaña es muy susceptible a Pyricularia, hongo que ataca el cuello de la panoja y vanea el grano, por lo que se tendría que monitorear si se dan las Condiciones Climáticas predisponentes de dicha enfermedad.
ESTADO SANITARIO DE LA SOJA
Los cultivos de soja sembrados en diferentes fechas continúan en estados fenológicos variables. La soja de primera se caracteriza por presentar en general un estado sanitario muy bueno.
Los cultivos implantados a fines de noviembre, pertenecientes a los grupos de madurez IV Largo y V se encuentran entre R1 y R2 los primeros y en V5-V6 los ciclos más largos y todos se caracterizan por manifestar un estado sanitario muy bueno. Se ven algunos síntomas foliares de origen abiótico que podrían confundirse con la presencia de enfermedades foliares (Fotografía 1).
En hojas inferiores (Fotografía 2) con muy bajo nivel de severidad (trazas) algunos cultivares presentan síntomas de mancha marrón (Septoria glycines).
En cultivos de soja cercanos a lotes con alfalfa existen plantas afectadas por el virus del mosaico de la alfalfa con sus síntomas muy característicos e inconfundibles y carece de importancia (Fotografía 3).
Durante el transcurso de esta semana (6 al 9 de enero), se están recibiendo de diferentes departamentos de Entre Ríos y Santa Fe, la ocurrencia de muertes de plantas juveniles, desde V5 a V8. Las mismas presentan síntomas de marchitamiento con muerte posterior; algunas pueden mostrar en las hojas algunos síntomas de quemado (Fotografía 4).
Técnicas rápidas a campo para facilitar el diagnóstico son:
a. observar la existencia de raíces y su aspecto; en general, están necrosadas (muertas, de color oscuro) y quedan adheridas al suelo, es decir que están afectadas por microorganismos patógenos.
b. realizar cortes longitudinales de la raíz y primera porción del tallo y observar la coloración, si es amarilla, ocre, anaranjada, marrón oscuro son plantas enfermas. Muchas raíces pueden presentar puntuaciones negras oscuras correspondientes a microesclerocios de Macrophomina phaseolina,
(Fotografía 5) patógeno débil, que sólo afecta a la soja o a otros cultivos extensivos que estuvieron sometidos a estrés hídrico. Generalmente se denomina podredumbre carbonosa por el aspecto externo de epidermis e interno.
Las patologías que afectan raíces y tallos no pueden ser revertidas en forma inmediata y no existen acciones tendientes a disminuir los síntomas durante el ciclo del cultivo.
Es importante monitorear los lotes de producción de soja, principalmente aquellos que estén próximos a R3, comienzo de la etapa crítica de definición del rendimiento, en áreas donde hayan ocurrido lluvias de importanica, prestando especial atención a las enfermedades foliares que si pueden ser controladas en forma química.
CARACTERIAZACIÓN CLIMÁTICA DE LA SEMANA DEL 02 AL 08 DE ENERO DEL 2014
El inicio del nuevo año interrumpió la intensa ola de calor que se había instalado en casi todo el territorio nacional gracias al ingreso de una masa de aire frío que aportó inestabilidad y un importante descenso de las marcas térmicas, principalmente de las temperaturas mínimas. Si bien en los últimos siete días los registros máximos fueron altos, los mismos fueron acordes a los típicos estacionales y además estuvieron acompañados por valores mínimos que moderaron las temperaturas medias diarias. El factor más importante para este cambio de escenario, como hemos mencionado, fue la disminución de las marcas mínimas que oscilaron entre 10 y 13ºC, es decir casi 10ºC por debajo de los valores registrados durante los 15 días previos.
En el comienzo de enero el ingreso del frente frío que modificó la prolongada presencia de altas temperaturas desestabilizó las condiciones provocando precipitaciones mas generalizadas en todo el territorio provincial y en algunos casos de importantes acumulados. La presencia de lluvias y las nuevas condiciones de disminución de las temperaturas durante la noche posibilitaron un incremento de la Humedad Relativa y una mayor cantidad de Horas de Mojado Foliar producto de la condensación nocturna de la humedad del aire. En el caso de la Tasa de Radiación Solar media, el incremento propio de la temporada estival se vio moderado por el aumento de la nubosidad, aunque los valores medidos se encuadran dentro de los normales para la fecha.