INFORME PRODUCCION DE ARROZ CAMPAÑA 2010/11
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos en el marco del SIBER efectuó la estimación del área cultivada, rendimientos y producción de arroz para cada departamento en el ámbito provincial.
La determinación de los rindes medios en cada departamento y su respectiva producción se realizó gracias a la valiosa información recibida de la amplia Red de Colaboradores del Sistema de Información.
Los parámetros productivos principales de la campaña son los siguientes:
Área Sembrada: 99.608 ha
Área Cosechada: 99.608 ha
Rendimiento Promedio Provincial: 7.150 kg/ha
Producción: 712.217 toneladas
La información correspondiente a los principales datos productivos para los dos tipos comerciales sembrados en la provincia para la campaña 2010/11 está contenida en la Tabla 1:
Para el ciclo agrícola que acaba de finalizar el tipo comercial largo fino abarcó una superficie de 84.808 ha, lo que representa el 85,14% del área total; con una producción de 630.802 toneladas, equivalente al 88,57% de la producción total y un rinde promedio de 7.438 kg/ha.
Por otra parte, al tipo largo ancho le correspondió el 14,86% restante con una superficie de 14.800 ha y una producción de 81.415 tn, que se corresponde con el 11,43% de lo producido y con un rendimiento promedio de 5.501 kg/ha.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA DESDE INICIOS DEL AÑO 2000
En la Tabla 2 se presenta la información histórica de los últimos once años para la provincia de Entre Ríos.
Sin bien en los últimos once años el área implantada y la producción experimentaron algunos altibajos, con un piso productivo de 289.501 toneladas en la campaña 2001/02, a partir de allí la producción arrocera paulatinamente comenzó a afirmarse e incrementarse hasta totalizar 712.217 toneladas en el ciclo que acaba de finalizar, ver Gráfico 1.
Comparando lo acontecido en la campaña 2009/10, se verificó un incremento de 133.849 toneladas, lo cual expresado en porcentaje representa un aumento del 23,14%.
CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA
La implantación de arroz para la campaña 2010/11 inició a mediados del mes de setiembre en el norte del departamento La Paz, expresándose por parte de los productores una intención de siembra con tendencia alcista. Esta afirmación se basaba en el hecho de que las represas contaban con su máxima capacidad y por otra parte, la zona de riego por pozos exhibía una señal de ampliación del área existiendo en una fuerte demanda para pozos nuevos; la cual posteriormente se aquietó por la falta de incentivos que exhibía la cotización del arroz.
Una dificultad que tuvieron que sortear los productores arroceros fue el retraso en la preparación de los lotes durante los meses del invierno, lo cual ocasionó que aproximadamente el 40% de las chacras al momento de la siembra no contaran con los trabajos de nivelación y construcción de las taipas para el riego.
Otro importante inconveniente que demoró la siembra, fueron las escasas precipitaciones hacia mediados de octubre, que obligó a muchos productores a efectuar baños que permitan la germinación; ya que la humedad en la cama de siembra se encontraba sensiblemente reducida.
Además, la realización de los baños complicó el control de las malezas aumentando las dosis y obviamente el costo de implantación por hectárea.
Las labores de siembra concluyeron tardíamente hacia fines del mes de noviembre; durante este mes se comenzó con la inundación definitiva de las primeras chacras implantadas.
Los gastos extras erogados esta campaña, junto con la caída en el precio del arroz, tuvo un efecto negativo en varios establecimientos productivos, que no han podido salvar la inversión realizada durante la campaña.
El inicio de la cosecha del cereal se produjo en los primeros días del mes de febrero en el extremo noroeste provincial y concluyó en la segunda quincena del mes de mayo. Cabe mencionar que en general los rindes mencionados por la Red de Colaboradores durante la zafra fueron satisfactorios, a excepción de las hectáreas implantadas muy tardíamente.
La Tabla 3 siguiente muestra los valores de superficie sembrada, rendimiento y producción por departamento y total provincial para la Campaña 2010/11.
De los datos se desprende que los departamentos Villaguay, San Salvador y Colón (que forman la región entrerriana tradicionalmente arrocera) abarcaron el 49,23% del área implantada (49.036 ha) y en lo que respecta a la producción totalizaron 343.604 toneladas, es decir el 48,24% del total.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA CAMPAÑA
El Gráfico 2 refleja la salida de varios modelos climáticos, esta información fue publicada el 14 de setiembre del 2010 por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) en sus reportes semanales.
Tal como puede apreciarse, para el Pacífico Ecuatorial en los meses del verano se pronosticaban temperaturas por debajo de lo normal, lo que anunciaba la presencia del evento “La Niña” y la probabilidad de que las precipitaciones sean inferiores a los registros habituales entre los meses de noviembre a marzo para nuestra región.
Por las características ecofisiológicas del cultivo de arroz, la presencia de un evento “La Niña” o bien el estado de Neutralidad en el Pacífico Ecuatorial posibilitan el ambiente más favorable para que el cultivo exprese su máximo potencial; ya que el cereal es susceptible a la falta de radiación solar a partir del momento de panojamiento que generalmente ocurre hacia mediados del mes de enero.
Por el contrario, la presencia de un evento «El Niño» trae generalmente un mayor registro en la cuantía de las precipitaciones y un mayo número de días con lluvias; lo cual reduce los niveles de radiación solar como resultado del incremento de la nubosidad.
En base a los datos históricos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se ha elaborado el Gráfico 3 que contiene el monto acumulado de las precipitaciones entre noviembre y marzo en nuestra provincia desde la campaña 2002/03 hasta la 2010/11 y el rendimiento promedio del cultivo del arroz logrado en cada campaña.
El monto total de las precipitaciones no alcanza para comprender el efecto sobre el rendimiento del cultivo, ya que es importante conocer además el número de días con precipitaciones durante el período crítico; por tal motivo a partir de los registros pluviométricos del SIBER se confeccionó para las últimas dos campañas los días con precipitación y el monto correspondiente para la ciudad de Villaguay, ver Gráfico 4.
En Enero y Febrero del año 2010 que se correspondió con un evento “El Niño”, se contabilizó un total de 14 días con lluvias y un monto total de 578 mm, siendo el mínimo 4 mm y el máximo de 95 mm.
Mientras que para el mismo período pero del año 2011, se registró un total de 10 días con precipitaciones, el acumulado llegó a 299 mm, con un mínimo de 3 mm y un máximo de 135 mm.
Por lo tanto hubo una diferencia de 4 días menos en los que se midieron lluvias, produciéndose una reducción de 279 mm con respecto a los 578 mm acaecidos en el año 2010.
Una excepción se presentó en la campaña 2006/07 en donde hubo un evento “Niño” en el verano y desde noviembre a marzo se contabilizó un total de 1.134 mm; pero durante el período crítico del cultivo (enero y febrero), en la ciudad de Villaguay los días con lluvias fueron 13 y su acumulado de 342 mm, con mínimos de 5 mm y máximos de 60 mm. Si bien claro está que en comparación con la campaña 2005/06 (año Neutro) y 2007/08 (año Niña) se evidenció una disminución en el rendimiento promedio, el mismo no fue tan marcado como sucedió en otras campañas signadas climaticamente por en evento Niño.
Para concluir el presente reporte se elaboraron los Mapas 1 y 2 que muestran los niveles promedios de radiación solar expresado en watts/m2 para las campañas 2009/10 y 2010/11.
En los mapas claramente se observa que en enero y febrero del año 2011 los niveles de radiación fueron significativamente mayores a los del ciclo agrícola anterior, relacionándose estos valores con la reducción en el número de días con precipitaciones junto con la disminución de la nubosidad.