INFORMES SIBER

INFORME SEMANAL N ° 1052
INFORME SEMANAL N ° 1051
( TRIGO LINO GIRASOL ARROZ SORGO)
INFORME SEMANAL N ° 1049
( TRIGO GIRASOL MAIZ)
INFORME SEMANAL N ° 1048
( ARROZ SOJA TRIGO SORGO)
PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE DEL 2022

últimas 4 semanas

Con la escasez pluvial y las altas temperaturas, la sequía se afianza en todo el territorio provincial, algo que bajo las circunstancias que hemos analizado en el último bimestre, no puede sorprendernos demasiado. Como venimos mencionando en informes anteriores, sólo apelando a alguna limitación del modelado del balance hídrico podríamos encontrar algún bolsón que presente una disponibilidad hídrica ligeramente mejorada, pero estamos hablando de excepciones de menor escala. Es altamente probable que la observación a campo confirme el vasto despliegue que tiene la seca
Si a partir de esta situación de alto estrés hídrico, pretendemos recomponer el perfil de humedad hasta valores adecuados, encontramos que el piso de la demanda pluvial está en los cien milímetros. Es decir necesitamos eventos importante para salir de este compleja situación, la cual como es sabido, trasciende el ámbito de la provincia de ER y se manifiesta en al menos el setenta por ciento del área productiva del país.
Si tenemos en cuenta que los pronósticos no están mostrando buen nivel de lluvia para los próximos diez días, debemos considerar que será muy difícil sacar del estado de sequía a las zonas de mayor potencial productivo de la provincia. Es muy difícil apelar a manejos agronómicos para enfrentar esta situación, dado que en muchos casos los mismos no están resultando eficientes ante la notable persistencia del patrón seco.
A esta altura los modelos de pronóstico de corto plazo, van confirmando lo que las tendencias de largo plazo han venido mostrando en los últimos meses. No necesariamente el comportamiento de estas dos herramientas es tan sincronizado, sólo en situaciones de gran estabilidad atmosférica las tendencias de largo plazo se vuelven tan eficientes. El panorama es complejo y todo parece indicar que la mejora del patrón pluvias se va corriendo hacia adelante, hacia la transición interanual.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 07 DE DICIEMBRE DE 2022

últimas 4 semanas

Con la escasez pluvial y las altas temperaturas, la sequía se afianza en todo el territorio provincial, algo que bajo las circunstancias que hemos analizado en el último bimestre, no puede sorprendernos demasiado. Como venimos mencionando en informes anteriores, sólo apelando a alguna limitación del modelado del balance hídrico podríamos encontrar algún bolsón que presente una disponibilidad hídrica ligeramente mejorada, pero estamos hablando de excepciones de menor escala. Es altamente probable que la observación a campo confirme el vasto despliegue que tiene la sequía.
Si a partir de esta situación de alto estrés hídrico, pretendemos recomponer el perfil de humedad hasta valores adecuados, encontramos que el piso de la demanda pluvial está en los cien milímetros. Es decir, necesitamos eventos importantes para salir de esta compleja situación, la cual como es sabido, trasciende el ámbito de la provincia de ER y se manifiesta en al menos el setenta por ciento del área productiva del país.
Si tenemos en cuenta que los pronósticos no están mostrando buen nivel de lluvia para los próximos diez días, debemos considerar que será muy difícil sacar del estado de sequía a las zonas de mayor potencial productivo de la provincia. Es muy difícil apelar a manejos agronómicos para enfrentar esta situación, dado que en muchos casos los mismos no están resultando eficientes ante la notable persistencia del patrón seco.
A esta altura los modelos de pronóstico de corto plazo, van confirmando lo que las tendencias de largo plazo han venido mostrando en los últimos meses. No necesariamente el comportamiento de estas dos herramientas es tan sincronizado, sólo en situaciones de gran estabilidad atmosférica las tendencias de largo plazo se vuelven tan eficientes. El panorama es complejo y todo parece indicar que la mejora del patrón pluvias se va corriendo hacia adelante, hacia la transición interanual.

TENDENCIAS CLIMÁTICAS: INDICADORES A ESCALA GLOBAL

Con el transcurso de los meses desde finales del invierno, las modificaciones que se han venido observando en la cuenca central del Pacífico Ecuatorial, son muy escasas. El enfriamiento de las aguas superficiales ha sido persistente, validando los pronósticos que anticipaban la continuidad del fenómeno La Niña. Esto sumado a otros indicadores de escala planetaria que atenúan la actividad de la atmosfera media sobre el sudeste de Sudamérica, instala un patrón que aún no muestra señales positivas de cambio hacia una normalización de la oferta de agua.
Este persistente patrón de anomalías negativas de las aguas superficiales del Pacifico Ecuatorial, ha tenido sus variantes, incluso por momentos se ha alcanzado la neutralidad. Pero, en particular, las últimas tres primaveras han sido hostigadas por la presencia de este fenómeno. La circulación atmosférica tiene una importante señal negativa, con un impacto definido sobre las lluvias dentro de este trimestre. Hasta el momento, este impacto había dejado excepciones muy favorables en el Paraguay y el centro norte de la Mesopotamia, pero el mes de noviembre, esta excepción se retrajo, haciendo más amplia la zona donde la oferta de agua se vio apocada en forma significativa.
No hay una respuesta positiva de los pronósticos. Incluso durante enero el evento frío se sostendría sin mayores cambios. Sin embargo es razonable esperar una mejora en el comportamiento de las precipitaciones durante el próximo mes, tal cual como sucediera el año pasado ante el mismo contexto.
Sobre el Atlántico se va homogenizando una anomalía cálida. La misma es más eficiente en su influencia sobre el continente cuando toma las zonas más cercanas a las costas uruguayas y brasileñas. Esta anomalía puede evolucionar en ese sentido y es una herramienta que puede servir para avanzar sobre el verano con una mejora en las precipitaciones.


Figura 1: Anomalía de la temperatura del Pacífico Ecuatorial del 31/Oct al 27/Nov del 202.

TENDENCIAS CLIMÁTICAS: INDICADORES A ESCALA REGIONAL

La clave para el desarrollo del trimestre de verano estará en un posicionamiento más favorable del sistema de alta presión. Mientras que el fenómeno La Niña, tiene variaciones muy lentas con el transcurso de los meses, la dinámica del sistema de alta presión es mucho más ágil y un corrimiento hacia el este, saliendo del área continental puede ayudar a mitigar el efecto negativo que induce el enfriamiento del Pacífico. En la actualidad tanto la escala planetaria como la regional imponen un escenario negativo.
Se espera que las condiciones veraniegas que se vienen mostrando desde la última parte de noviembre, tiendan a imponerse en esta primera quincena de diciembre. Esta dinámica de adelantamiento del calor puede redundar en un mayor nivel de actividad en la segunda década del mes o en la segunda quincena, donde se consolidarían los mejores sistemas precipitantes de este cierre de año.
Por cómo se vienen dando las situaciones de mayor inestabilidad en esta última parte de la primavera, es posible que durante diciembre y posiblemente la primera parte de enero, sigamos observando mejores precipitaciones en corredores que descienden desde el sur del NOA por el oeste de CB, hasta el sudoeste bonaerense, incluyendo LP. La franja este por lo pronto tiene que lidiar con la presencia estabilizadora del Anticiclón. Las provincias de ER, SF y el noreste de BA, posiblemente sigan llevándose la peor parte de la oferta de agua. Las ondas frontales progresan poco y mal sobre el centro este, esto se traduce en lluvias escasas. El sudeste de BA podría lograr acoplarse a un comportamiento menos deficitario, pero en general se espera que llueva un mejor ritmo de lluvias hacia el sudoeste y el sur de LP, quizá también noreste de la Patagonia.
Hacia el NEA y el centro norte de la Mesopotamia, las condiciones parecen depender enteramente de lo que pueda suceder con las tormentas convectivas, dado que por lo antedicho es poco probable que los frentes lleguen hasta este sector del país con una dinámica productiva. En el norte de Corrientes y Misiones, el bimestre septiembre octubre, fue muy bueno, con lluvias que se independizaron de los pasajes frontales, Las mismas pueden reaparecer.

CONCLUSIONES

De acuerdo al diagnóstico climático del último período y al análisis de los principales indicadores de escala global y regional, proyectamos el siguiente comportamiento pluvial y térmico para el próximo bimestre:
1. Los modelos de pronóstico del indicador ENSO se mantienen firmes en la posición Niña durante lo que resta de diciembre y enero. Estadísticamente podemos asignar menor presión de La Niña sobre el patrón pluvial durante enero, pero la escala regional también deberá aportar algo positivo. Por lo pronto la escala regional desfavorece el centro este noreste del país.
2. Estas circunstancias, definen un marco negativo para el cierre del año y la transición interanual, aunque se pueden dar situaciones compensatorias promovidas por la escala regional que se irán definiendo oportunamente, en periodos de tiempo más cortos. Como decíamos, mejoras que son más probables para el oeste.
3. A nivel institucional (SMN-IRI-CPTEC-NOAA), son comunes las previsiones con mala performance pluvial para el trimestre Diciembre-Febrero, también con una proyección de temperaturas por encima de los valores normales.

IMPACTO DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR GANADERO

Las escasas precipitaciones registradas en la primavera afectaron la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo.
El invierno es la época del año donde disminuyen las lluvias y las temperaturas, en consecuencia, la disponibilidad forrajera se ve reducida.
Es a partir de la primavera, donde el incremento de las precipitaciones y de las marcas térmicas propician un gran desarrollo de la oferta forrajera.
El año 2022 se caracterizó por un invierno más seco y frío que lo normal.
En la Figura 1 se presenta el promedio mensual de la precipitación de junio a noviembre y su variación en relación al año 2022. En Entre Ríos, la lluvia acumulada promedio entre junio y agosto es de 130 mm, mientras que en el año 2022 se registró una disminución del 23 % (30 mm). El déficit hídrico se agravó en la primavera. El monto acumulado normal entre setiembre y noviembre se sitúa alrededor de 300 mm, no obstante, en el 2022 se registró una caída del 52 % (155 mm).


Figura 2: Variación de la precipitación en el año 2022 en relación al promedio (2004 - 2021) entre los meses de junio a noviembre en la provincia de Entre Ríos.

En la Figura 2 se muestra la distribución de la lluvia acumulada del 01/Set al 30/Nov del 2022 y su variación en relación al valor promedio esperado. El mayor déficit hídrico se registra en el centro Sur del territorio con una lluvia acumulada entre 101 a 150 mm, lo cual representa una disminución entre 151 a 200 mm.


Figura 3: Distribución de la precipitación acumulada del 01/Set al 30/Nov del 2022 y su variación en relación al promedio (2004 - 2021) en la provincia de Entre Ríos.

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA

- La tasa de crecimiento de las pasturas muy baja o nula;
- Los lotes que han sido pastoreados no logran recuperarse para que el ganado ingrese nuevamente;
- No existió el pico de crecimiento en la producción forrajera a la salida del invierno e inicios de la primavera;
- El dólar soja (de septiembre y diciembre) distorsionó el precio de los concentrados y subproductos proteicos con suba del 50 %;
- No hay reservas de pasturas;
- El maíz destinado al consumo animal se está perdiendo, ya se han comenzado a pastorearlo;
- Están adelantando la elaboración de rollos o silos con el maíz porque las altas temperaturas generan un gran deterioro en la calidad del alimento que se puede lograr;
- El costo de elaboración de silos o rollos es elevado y se encarece en lotes de maíz de baja producción de materia seca;
- La calidad de los silos obtenidos posiblemente no es la adecuada debido a la baja concentración energética resultado de pocos granos por planta;
- En relación a noviembre del 2021 hay una caída interanual de producción del 20 % aproximadamente;
- Se estima reducir las vacas en ordeñe en diciembre y enero, lo cual generará una caída de producción del 30 al 40 %;
- Se están perdiendo lotes de sorgo forrajero y pasturas recientemente implantados;
- Existe un desfasaje entre el incremento del precio de la leche en relación a los insumos;
- En el último mes se registró una caída en la producción del 20 al 30 %.


Figura 4 a y b: Lotes de alfalfa en el departamento Paraná. Figura 4 c y d: Lote de maíz de primera en el departamento Paraná. Gentileza: Ing. Agr. Fernando Herrera.

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA DE CRÍA Y RECRÍA

Figura 5: Situación del campo natural en la zona de montes. Departamento Feliciano. Gentileza: Ing. Agr. Luis María Micheloud.

- La tasa de crecimiento del campo natural muy baja o nula;
- El productor se ve obligado a vender animales para aliviar la carga animal en los campos;
- Las especies forrajeras tienen muy escaso desarrollo;
- La condición corporal del ganado presenta una caída interanual del 30 al 35 %;
- Hacia el Noreste (donde hubo algo más de lluvias), la vaca en campo natural tiene una condición corporal todavía aceptable pero que en el corto plazo se verá afectado;
- Las aguadas naturales se están secando y existen problemas a los molinos, ya que han bajado las napas y los productores se ven obligados a agregar caños para extraer agua a mayor profundidad.

BOLETÍN ECONÓMICO INTA_SIBER Nº 73

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron el presente boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2022/23 del cultivo de soja de primera, basada en información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, BOLSACER.
Para ver el informe completo presione
                               INFORME COMPLETO